miércoles, 12 de octubre de 2016

EL COLOR: Una revista y tres colores

          
 

  Durante unas cuantas clases hemos estado tiempo a realizar un ejercio con la revista HARPERS BAZAR y el tema del color Estos ejecicios se basaban en con los colores que predominaban en la imagen, amarilo, azul y rojo, intentar sacar en el color exacto que había en la zona elegida y asi sucesivamente hasta completar la imagen entera en los tres colores primarios que sobresalían. Este trabajo ha sido realizado con acrílicos  opacos. La técnica del acrílico era una buena elección y aque el material cubre perfectamente y saca unos colores mas brilllantes que la tempera por ejemplo.




          
                                           +ROJO


  La primera pagina fueron las tonalidades rojas en un abrigo acolchado sobre un hombre con
una jaula en la zona del torax. He podido observar que lo que me parecía un rojo puro eran tonos casi marrones naranajas e incluso algún morado.
 

                                           +AZUL

         La segunda imagen predominan las tonalidades azules, con una mezcla con un poco de blanco para asi apagar el color y dar la sensación metalizada ya que los colores son mas grisaceos
    .
    Es una composición diagonal en aparece una mujer con un plástico plateado alrededor de s cuerpo. Contiene muchos brillos y reflejos.






                                      +AMARILLO




    La ultima imagen contiene tonos ocres y verdes pardos para simular los brillos de la cazadora, asi como el pelo tiene ocres claros, naranjas y algún verde para dar oscuridad. Pero ambas partes tiene en común el blanco para apagar el color un poco en ciertas zonas.
   Para crear contraste he utilizado su complementario, el morado.





¿QUE ES EL COLOR?
            También durantes estas clase hemos tenido teoría del color en la que hemos podido apreciar como el color de la naturaleza cambia y que nuestro ojo es capaz de detectar muchos de ellos pero no todos, siempre se nos escapara la totalidad de la imagen que observamos en la naturaleza.
          
            El color no solo  depende de la luz o de la situación, si no que depende del color que tengas al lado que te hará distinguirlo mejor. Hay gente que aunque tenga el color al lado no consigue distinguirlo, esto quieres que son ciegos al color. Ademas  los seres humanos tenemos memoria del color es decir, si vemos un color y lo observamos durante un rato al quitar ese mismo color de nuestra vista veremos el complementario ( Imagen Postnegativa).
    
Resultado de imagen de círculo cromático          El color se puede clasificar según la oscuridad o la luz que contenga. Tenemos tres colores principales que son el rojo, el azul y el amarillo y de la mezcla de todos ellos sale el negro. Si mezclamos el magenta con el azul sale morado y si mezclamos  el magenta con el magenta sale el natanja y de la mezcla de  amarillo y azul sale el verde.


Resultado de imagen de colores pantone          Ahora bien aparece una clasificación que son los colores complementarios, los que no participan en la mezcla : Del violeta o morado el amarillo, del verde el rojo y del naranja el azul.
          Por ultimo teneos los colores abyacentes que son aquellos que participan el la mezcla



 Para clasificar todos estos colores tenemos una escala donde tenemos los colores universales, esto se llama la escala de Pantone. Normalmente los colores se les pone nombres o se les asigna un numero pero no en todos los países, zonas o maracas coinciden.
      

No hay comentarios:

Publicar un comentario