miércoles, 16 de noviembre de 2016

El libro: "Mundo Subterraneo. Puertas secretas, ciudades sumergidas y utopias bajo tierra"

Resultado de imagen de mundo subterraneo pertas secreas ciudades sumergidas y utopias bajo tierra1- DATOS BASICOS DEL AUTOR:

      Este libro no tiene un único autor, dependiendo del capitulo esta redactado por uno u otro. Son los siguientes:
             
                   -Josep Lapidario
                   -Frank G.Rubio
                   -Javier Urdanivia
                  -Javier Calvo
                  -Elena Gonzalez
                  -David Bizarro
                  -Grace Morales
                                                         - Alex Portero

2-MOTIVO POR EL QUE HAS ELEGIDO EL LIBRO

                   Elegi este libro por que según me lo enseñaron lo vi interesante ya que tratabas teorías de épocas pasadas  y que sorprendentemente si te lo argumentan puede ser hasta creible.
                   Me atrajo el tema en si además de los grabados y que mencionaban mi libro favorito, Alicia en el País de Las Maravillas de Lewis Carrol.

3-RESUMEN DEL LIBRO:
  
                Al ser un libro con disitintos autores y distintos temas aunque con muchas cosas en común podría resumirlo de la siguiente manera:

                                   Mundo subterraneo, puertas secretas, ciudades sumergidas y utopías bajo tierra esta basado principalmente los libros de Julio Verne, en concreto  " Viaje al centro de la tierra".

              Mezcla fantasia y cinecia. Es una recopilación de diferentes teorías sobre un posible submundo o del universo concebido de formas diferentes a las que creemos como que la tierra es en realidad el nucleo de otro planeta. Asi como la existencia de animales fantásticos .


4-CAPITULOS EN LOS QUE SE ORGANIZA
                
                 Este libro se divide en 10 capítulos:
     
                                  Capitulo 1:  Viaje al centro de la tierra (Hueca)
                                  Capitulo 2 : Cartógrafos  del infierno. Las maquinas eternas
                                  Capitulo 3: Penetrando en los subsuelos de Julio Verne.
                                  Capitulo4: El geocosmos de Kircher. Una cosmovision científica de s.XVII
                                  Capitulo5:La génesis de la reflexión geográfica de kircher. El viaje de 1638
                                  Capitulo 6: La cumbre de la geocosmologia Kircheriana. el Mundus Subterraneus de 1665
                                  Capitulo7: El abismo que asciende
                                  Capitulo8:Quisiera ser un pez
                                  Capitulo9:La ciudad secreta una tournée bajo tierra.
                                  Capitulo10: Rave en el País de las Maravillas.

5-INTERPRETACION PERSONAL DEL LIBRO
      
                    En mi opinión creo que este libro  hace que pensemos mas en como antes sin tener la tegnlogia actual, simplemente con la imaginación comenzaba proyectos que ahora parecerían imposibles.
                   Es un libro que muestra como se ha dado rienda suelta a la imaginación en tiempos pasados, asi como a mi, personalmente, me ha hecho pensar en que algunas teoría podrían ser ciertas por lo bien argumentadas y defendidas que estan

6-POSTULADOS QUE DEFIENDE

                   Defiende que no estamos solos, que hay mas civilizaciones, además de que unos buenos argumentos te pueden hacer creer lo que no es.

                       También defiende postulados científicos sobre el universo y la tierra.

7-PUNTOS FUERTES DEL LIBRO
  
         Los puntos fuertes del libro posiblemente sean lo bien argumentadas que están las teorías, que no solo aparece la opinión de un sólo autor si no que hay varios defendiendo una sola teoría. Ademas  de la gran fuente de datos que aporta. Los grabado ayudan a meterte mejor en la teoría  y en la época, se vuelve mas visual y palpable.

8-DEBILIDADES

        La debilidades del libro son pocas ya que general esta bastante bien, ya que hace aflorar la curiosidad del lector y este busca lo que no entiene ya que hay términos que no están especificado y vuelven la lectura en algunas ocasiones confusa

9- ¿QUE COMENTAN EN INTERNET `DEL LIBRO?

10- ¿QUE TE HA APORTADO?

                Me ha aportado gran conocimiento de cosas que no conocía, es una fuente de cocimiento  sobre el pasado y la forma de pensar de las personas , además de ideas para dibujar ya que muchas de las ideas son extravagantemente inspiradoras.









Examen

PRIMER DIA
              
           Y por fin llego el examen. Tuvimos que llevar de todo por que no sabíamos que tem
a de todos íbamos a tocar.
            El examen se basaba en realizar un ejercicio del color: recortando 12 colores de una revista teníamos que sacarlos con los acrílicos y hacer su complementario dejando el relevo de colores utilizados.
            Maria Jesús nos puso música que ayudo mucho ya que hace que las ideas fluyan mejor y se este mas relajado.

                                              *   Asi el ejecicio el primer dia me quedo asi:

Se me perdió la imagen del examen terminado pero lo entregue entero al dia siguiente.


SEGUNDO DIA
 
            Ultimo dia de examen, en este dia evaluamos individual y grupalmente los ejercicios de los compañeros. Y después con esas laminas crear un  juego en el que participasen las texturas.




.

Entre dos exposiciones. Tabacalera; La cantera.



Primera exposición en la Tabacalera




Esta exposición que fuimos a ver no era la que realmente teníamos que ver, pero mereció la pena equivocarse.
Era una exposición de fotografía en la que el autor de estas fotos hablaba de la perdida de recuerdos de su niñez y de la nostalgia. Hablaba de como la imagen captaba el momento y hacia que perdurase a lo largo de los año.
Viendo un documental de 20 minutos que había en la misma exposición, hablaba  el fotógrafo sobre todo esto, se me quedo marcada una frase que decía " ya no recuerdo ni como era mi abuela". Esta frase la reforzaba diciendo que la fotografía nos ayudaba a recordaba a recordar lo que creíamos olvidado.
Paseando por la exposición en completo silencio fui viendo que cada de las imágenes transmitía algo que te dejaba en una especie de paz interior que no sabría como explicar.
Particularmente la que mas me gusto fue la qu esta en la parte superior del texto, los ojos del chico, el desenfoque del primer plano hacen que la imagen te absorba.





           Segunda exposición en La Tabacalera

                Otro día fuimos a la que si teníamos que ir, a la correcta. En comparación con la otra esta es un contraste.
        Era una exposición organizada por los estudiantes de la URJC







Luces de neon y mucho mas

                     Esta exposición no era especialmente larga, se encontraba el palacio de Cibeles. Se trataba una de una serie de fotografías. En ellas aparecia una serie de franjas de colores tanto verticales como horizontales.
                    Se trataba de unas fotos a fluorescente. El ojo humano no capta el parpadeo de estos , pero con una cámara y ralentizando la imagen se conseguía este efecto tan colorido.










Al ser tan corta esta exposición, nos dimos una vuelta y vimos otra expos, dejo aquí diferente fotos de las dos que vimos. Una eran carteles e ilustraciones y otra era una recopilación de arte e historia de Europa.


              Y aquí aparecemos mi compañera Cristina Saiz y yo a la puerta de la exposicion

Marcel Broodthaers : Mejillones y huevos.

                   Marcel Broodthaers nació en 1924 en Bélgica, fue un artista surrealista y contemporáneo.
         Durante su vida fue desarrollando una actitud crítica hacia el arte convirtiendo el arte en una filosofía
                   En 1945 se asoció al Groupe Surréaliste-revolutionnaire y alternó trabajos en periodismo, cine y poesía. Tras 20 años intentando sobrevivir como poeta decidio, en 1963, dedicarse a las artes plásticas.

          Al principio trabajaba con elementos encontrados y el collage. Mas tarde incorporo el lenguaje del arte utilizando cualquier cosa que tuviese a mano.

"Yo también me pregunté si no podría vender algo y tener éxito en la vida. Durante cierto tiempo no fui bueno en nada. Tengo cuarenta años... Finalmente la idea de crear algo insincero cruzó mi mente y me puse a trabajar inmediatamente. Después de tres meses mostré lo que había producido a Philippe Edouard Toussaint, dueño de la Galerie St Laurent. ''Esto es arte'' dijo, ''y lo expondré encantado.'' ''De acuerdo'', respondí. Si vendo algo, se queda un 30%. Parece que estas son las condiciones habituales; algunas galerías se quedan un 75%. ¿Qué significa todo esto? En realidad son objetivos"

.
Resultado de imagen de marcel broodthaers

Este cuestionaba los museos como institución así como la introducción a sus piezas nuevos materiales y haciendo participe al espectador de su obra

                                                                                                            ¿Por que utilizar mejillones?
        La palabra mejillón en francés es mul que también significa molde.

 A mi particularmente las distintas composiciones de la exposiciones eran estéticamente amables y creativas. El tondo con mejillones reflejaba y desprendía distintas tonalidades debido a la incidencia de la luz en el nacar que hacía que pareciesen plumas.
Resultado de imagen de marcel broodthaersResultado de imagen de marcel broodthaers     Resultado de imagen de marcel broodthaers huevos

También me llamó la atención la habitación con palabras relacionadas con el arte, daban a entender que el artículo también tenía que entrar en nuestro hogar, que no solo fuese para gente con posible o que estuviese en museos que sacaban beneficios a costa del trabajo de los artistas.




En resumen lo que he podido sacar de esta exposición es como un artista no tolerase más que las instituciones artísticas se apropiasen  de los trabajos de los artistas a si como que el arte de la época desvarío hasta el punto de que el arte no era arte.





Camino; Memoriasa de Atelier II


Resultado de imagen de Miguel Angel Lopez Gonzalez artista Miguel Ángel López González:
Nacio en Albacete.Comenzo a dibujar a los nueve años. Es miembro del taller de Artes Plasticas de Albacete.

    Esta exposicion es la segunda serie de tres.
       *La primera  se llama Descubriendo; Memorias de Atelier I: Que presenta un universo onirico y a la civilizacion que lo puebla.

     * La segunda, a la que hemos asisitido, de llama camino; Memoriasa de Atelier II: en esta se ve como lo ciudadadnos de esa civilizacion buscan una salida hacia nuestro mundo.

 *Por ultimo la tercera lleva el nombre de Renacimineto; Memorias de Atelier III que muestra la salida de esta civilizacion a este mundo



          Aquí dejo un enlace a un video que recorre    su                  segunda serie  

                                                                                          https://youtu.be/b0khcDnrm3s
                                                                       Resultado de imagen de Miguel Angel Lopez Gonzalez artista
                                                                                         

                                     
                                                             

    

  








 
























martes, 15 de noviembre de 2016

El hombre de Vitruvio

Da Vinci Vitruve Luc Viatour.jpg

Las proporciones descritas por Vitruvio son:2
El rostro, desde la barbilla hasta la parte más alta de la frente, donde están las raíces del pelo, mide una décima parte de la altura total.
La palma de la mano, desde la muñeca hasta el extremo del dedo medio, mide exactamente lo mismo.
La cabeza, desde la barbilla hasta su coronilla, mide la octava parte de todo el cuerpo.
Desde el esternón hasta las raíces del pelo equivale a una sexta parte de todo el cuerpo.
Desde la parte media del pecho hasta la coronilla, una cuarta parte de todo el cuerpo.
Del mentón hasta la base de la nariz, mide una tercera parte del rostro.
La frente mide igualmente otra tercera parte del rostro.
El pie equivale a un sexto de la altura del cuerpo.
El codo, una cuarta parte de todo el cuerpo.
El pecho equivale igualmente a una cuarta parte de todo el cuerpo.
El ombligo es el punto central natural del cuerpo humano. En efecto, si se coloca un hombre boca arriba, con las manos y los pies estirados, situando el centro del compás en su ombligo y trazando una circunferencia, esta tocaría la punta de ambas manos y los dedos de los pies.
La figura circular trazada sobre el cuerpo humano nos posibilita el lograr también un cuadrado: si se mide desde la planta de los pies hasta la coronilla, la medida resultante será la misma que se da entre las puntas de los dedos con los brazos extendidos.
Puesto que la obra original de Vitruvio no contenía ilustraciones,
El estudio de las proporciones ideales del cuerpo humano de Leonardo
Leonardo basó su dibujo en las indicaciones de Vitruvio. En el texto que acompaña su dibujo, realizado en escritura especular, corrigió algunas proporciones y añadió otras:3
Cuatro dedos hacen una palma.
Cuatro palmas hacen un pie.
Seis palmas hacen un codo.
Cuatro codos hacen un paso.
Veinticuatro palmas hacen a un hombre.
Si separas la piernas lo suficiente como para que tu altura disminuya 1/14 y estiras y subes los hombros hasta que los dedos estén al nivel del borde superior de tu cabeza, has de saber que el centro geométrico de tus extremidades separadas estará situado en tu ombligo y que el espacio entre las piernas será un triángulo equilátero.
Desde la parte superior del pecho al nacimiento del pelo será la séptima parte del hombre completo.
Desde los pezones a la parte de arriba de la cabeza será la cuarta parte.
La anchura mayor de los hombros contiene en sí misma la cuarta parte.
Desde el codo a la punta de la mano será la quinta parte.
Desde el codo al ángulo de la axila será la octava parte.
La mano completa será la décima parte.
El comienzo de los genitales marca la mitad del hombre.
El pie es la séptima parte.
Desde la planta del pie hasta debajo de la rodilla será la cuarta parte.
Desde debajo de la rodilla al comienzo de los genitales será la cuarta parte.

                                       https://es.wikipedia.org/wiki/Hombre_de_Vitruvio

Hemos realizado un ejercicio en clase para comprobar restas proporciones dibujando nuestro contorno en unas cartulinas y midiéndonos y sorprendentemente coinciden las proporciones anteriormente

La Forma

               La forma es el limite entre el cuerpo y el espacio, es decir, la línea recta o curva que delimita y nos ayuda a distinguir las distintas formas que existen en nuestro entorno al que se adapta ya que estas tienen la capacidad de cambiar.
    
              Existen diferentes tipos de formas:
   
                     1- F. Esferica: Son aquellas que tienen la misma presión por todos sus lados. Tiene la función representativa de proteger como en el vientre de una embarazada o un huevo, aun que este a desarrollado la forma de un ovoide para no caerse al vacío. Además es una forma que tiende a concentrar el calor en su núcleo, esto lo podemos comprobar si congelamos agua de forma rectangular se deshará antes que agua congelada en esfera.
                Un artista que han trabajado mucho con esta forma ha sido y es Pol Bury.

Resultado de imagen de pol buryResultado de imagen de pol bury


                   2- F.onda: Es una forma que se encarga de representar el movimiento y comunicación. Esta relacionada con la ola, con las ondas del agua o con el sonido.

Resultado de imagen de oondas wn el agus                     

               3- F. Angulo: Concentra  toda la fuerza en una punta como los cuernos, los pinchos o los dientes. Esto es debido a que es un elemento de defensa, penetra.

                 Resultado de imagen de puntas de flechas
     
Resultado de imagen de hexagonos               4-F.Hexagono: Son esferas sometidas a presión que al ser aplastadas se convierten en polígonos de seis lados. Esta forma esta relacionada con la unidad y la comunidad como en los panales de abejas.
         Pero este tipo de forma estructurada en conjunto produce en algunas personas una sensación de desagrado hasta el punto de generar malestar, esto se denomina Tripofobia.
                  
            
                   5- F. Fractal: Es una forma que en cada una de sus partes es igual
         Resultado de imagen de flactal
            
               

La textura

       La textura depende del sentido con el que la percibamos ya que con la vista nos puede parecer una cosa y con el tacto otra.
     La vista nos puedo jugar una mala pasada ya que en realidad no estamos sintiendo la verdadera textura si no que asociamos la textura visual con. Alguna que anteriormente hayamos tocado:
    -T. Natural: sensible al tacto
    -T.visual: solo lo ves y no corresponde con el tacto
    -T.Artificial: simula otras texturas.
En la textura influye la luz y el material o superficie.
Todo esto nos ayudará a identificar mejor la imagen.
Existen distintos tipos de textura :
        - áspera
        -rugosa
        - suave
Muchos arista juegan con la textura visual para crear contrastes entre luces y sombras
     Juan Zamora
      Zhang Huan

En clase realizamos un ejercicio en el que teníamos que hacer una imagen con textura natural y otra con una textura que no coincidiese.Después comenzamos a ver un reportaje que terminaba hablando de Polock

Leyes de la Gestalt: Ejecicio gruoal.

Este ejercicio nos ha ayudado a comprender mejor las leyes de la Gestalt además de adaptar estas leyes a un tema en concreto para realizar una composición con el tema del futuro que nosotros adaptamos desde la evolución del mono. para esto nos basamos en este artículo

                                  https://economiauniversitaria.wordpress.com/2009/07/22/monos/


Las leyes que utilizamos fueron:
               
                    1-Ley de similitud: Barbara aparece como alguien pidiendo dinero asi representado en lo que nos hemos convertido y en lo mal que hemos acabado.
                    2-Ley de simplicidad: Andres representa al ser humano cayendo al vacio, a la nada
                    3-Ley del cierre: participan Alba y Barbara represando la desesperación del ser humano por el dinero, a costa de lo que sea
                    4-Ley de la similitud: Alba se coloco detrás de unas barras que asemejaban la cárcel y como el dinero le ha llevado  a la perdición.
                    5-Ley de figura fondo: Andres y Alba que representan el principio del ser humano la inocencia y como esta es consumida por el dinero, el muñeco.
                    6-Ley de la proximidad: yo por ultimo que no fui a clase por motivos personales y me hice la foto en casa. Esta representa como el dinero te lleva a l infelicidad y al odio.





EJERCICIO GRUPAL CON LAS LEYES DE LA GESTALT
 

 El making of lo podeis encontrar en este enlace  https://youtu.be/enGmqlixFqU

lunes, 14 de noviembre de 2016

La leyes de la Gestalt : Teoria





             He realizado un pequeño power point para resumirlo en una sola imagen.










La imagen: Composicion de la misma

La composición es un evento muy importante a la hora de analizar una imagen. Es la disposición y distribución de los elementos.Podemos atender a distintos criterios para analizar la composición de una imagen:
   + Dirección: depende de la cultura para llegar a un significado y otro.

               -Positiva: de izquierda a derecha

                  - Negativa/ descendente: de derecha a izquierda
                  - Simétrica:Tranquilidad, armonía.
                   - Asimetrica: Tensión, desorden, dinamismo, inestable
                  -Vertical: Espiritualidad
                  -Horizontal: Muerte estático

+Según la forma:
               -Triangular: ascendente o descendente.
               - Curva o espiral: según la dirección puede significar intimidad, interior o si es exterior que significa lo contrario además de agresividad.
+ Por el espacio que ocupa
+Situación en el horizonte:
           - muy por encima de horizonte = divino, superior
          -muy por debajo del horizonte=pequeñez, inferioridad.
         -medio= equilibrio
+ Según la posición del ojo:
            -De igual a igual
            -Desde arriba= humilla
           - Desde a abajo= desafía/ grandeza.
+ Dentro o fuera de la imagen.
          Para esta clase hemos comprobado estas nociones con un ejercicio en conjunto.En la primera imagen podemos comprobar que sigue la simetría, en la segunda la asimetría, en la tercera curva o espiral y en la ultima triangular.


     EL VUELO DE LOS ESTORNINOS, ANÁLISIS DE UNA IMAGEN EN MOVIMIENTO.



Resultado de imagen de estornino nubes




La imagen: Analis y grados de iconicidad.





                      

                   La imagen es la realidad contenida y representado en un grado menor de iconicidad.
              Para poder hacer ese análisis hay que realizar una alfabetización visual, es decir, hacer una lectura de la imagen, hablar sobre sus modificaciones físicas así como como influye en el receptor, la composición que forma y de que nos informa.
              Además poder especificar en mayor grado la imagen observada tenemos los grados de iconicidad.
             Estos grados están ordenados según lo que la imagen se acerque a la realidad.
                  Por ejemplo esto lo hemos comprobado en clase con un ejercicio buscando cinco imágenes de un loro para ver los grados de iconicidad en una misma imagen


Resultado de imagen de gif de lorosResultado de imagen de loros


Resultado de imagen de loros dibujosResultado de imagen de loros dibujos
Resultado de imagen de foto de loro abstractoResultado de imagen de foto de loro abstracto
Yo este ejercicico lo hice en bachillerato también con un loro, aquí dejo como me quedo

También para poder llevar a cabo este análisis debemos de atender a distintos tipos de lenguaje:
        -Natural=gestos
        -Oral=vivas palabras
        -Convencional=escritoç

El oral y el escrito varía dependiendo del lugar donde te encuentres
Pero la imagen al contrario es universal, todo el mundo puede entenderlo.

Ahora bien la imagen está compuesta por distintos elementos como puede ser el color, material, formas y composición. A esto también se le añade el significado semántico que pueda tener.


 Hemos realizado un ejercicio en clase que se basaba en que tres personas observaban una imagen y mas tarde nos la describían a los que no la habíamos visto y esto lo que salió ya que teníamos que dibujarlo como nos lo imaginábamos.